III Congreso Internacional de Ingeniería Civil y Territorio

El Colexio de Enxeñeiros de Camiños, Canais e Portos de Galicia y la Ordem dos Engenheiros Região norte de Norte organizan el próximo 19 y 20 de octubre en Vigo el III Congreso internacional de Ingeniería Civil y Territorio Galicia – Portugal.

Este congreso internacional pretende reunir los avances en el campo de la gestión y conservación de la obra pública, así como conocer su efecto en la ordenación del territorio y en la evolución hacia un nuevo modelo de ciudad.

En Aplygenia estamos contentos de que nuestra comunicación «Aplicación de los drones en los estudios de tráfico y la conservación de infraestructuras» haya sido escogida para su presentación en este congreso. Esta presentación se realizará el día 19 por la mañana dentro de la sesión I – El Transporte. Por medio de nuestro Director de Proyectos, Narciso Abalo Chouza, contaremos a los asistentes nuestra experiencia con el uso de RPAS en la ingeniería civil. Además de las inspecciones de estructuras y taludes, también explicaremos el uso combinado de drones y visión artificial en el campo del análisis y estudio de tráfico.

Mas información sobre el Congreso pinchando aquí.

Aplygenia participa en Civildron17

Aplygenia ha participado en el Congreso sobre las Aplicaciones de Drones a la Ingeniería Civil (Civildron17) celebrado en Madrid los días 24 y 25 de Enero, dando una ponencia sobre la aplicación de RPAS en conservación de infraestructuras.

De la mano de nuestro director de proyectos, Narciso Abalo Chouza, hemos dado a conocer nuestra experiencia tanto en la inspección de viaductos como en la documentación de taludes, exponiendo las ventajas de estas herramientas con respeto a los métodos tradicionales, no solo en la calidad de la inspección, si no también en su seguridad y coste económico.

Podeis ver la presentación en el siguiente enlace:

http://www.civildron.com/pdf/civildron17-32_Aplicacion_de_RPAS_en_conservacion_de_infraestructuras_APLYGENIA_fenercom-2017.pdf

 

APLYGENIA realiza prueba de inspección para el Ministerio de Fomento

El pasado mes de Septiembre se realizó una prueba de inspección de estructuras en dos puentes del Ministerio de Fomento sobre el río Sil a su paso por Ponferrada.

El primero corresponde al viaducto sobre la N-VI y se trata de un viaducto de hormigón de voladizos sucesivos en que se inspeccionaron apoyos, tablero y cimentación de la pila lado Madrid.

El segundo es el gran viaducto doble de la A6, en que se inspecionaron los apoyos, cordones inferiores de celosía en zona de apoyos y fustes de pilas.

La prueba se realizó aprovechando los trabajos de inspección programados para esos días con métodos tradicionales (plataforma sobre calzada con corte de carril) y sirvió para comparar las prestaciones y afecciones de ambos sistemas.

APLYGENIA en EXPODRONICA

APLYGENIA ha asistido a la feria profesional EXPODRONICA celebrada esta semana en Zaragoza.

Se trata de la feria más grande celebrada en España sobre RPAS, contando en su primera edición con más de 300 empresas inscritas, conformándose como un referente del sector en la materia.

Dado el éxito de esta edición, ya se ha planteado la continuidad en años sucesivos.

Revista VIA 18. Colegio de Ingenieros de Caminos de Galicia

La Revista de la Demarcación de Galicia del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos recoge en su número 30, correspondiente al primer semestre del 2015, un reportaje sobre APLYGENIA, incluyendo una breve reseña sobre su historia y las aplicaciones que ofrece actualmente en el mercado.

Vía 18 es una publicación de caracter eminentemente técnico, con difusión entre los profesionales de la ingeniería civil, administraciones públicas, universidades y empresas.

Dado que el equipo promotor de APLYGENIA está formado por ingenieros de Caminos, es un orgullo ver que la revista del Colegio recoja la iniciativa de una manera tan positiva.

 Descargar documentación asociada

APLYGENIA en FITIC 2015

APLYGENIA ha participado en el FORO DE INNOVACION TECNOLOGICA EN INGENIERIA CIVIL (FITIC 2015) organizado por APLIC, la Asociación para la Innovación Científica, celebrado en Madrid esta semana.

En estas jornadas se ha puesto en valor entre otras tecnologías, todo lo referente al mundo de los RPAS, destacando las numerosas aplicaciones prácticas en la ingeniería civil existentes en la actualidad en muchas de sus disciplinas.

Ha habido una presencia destacada de autoridades y empresas especializadas en RPAS, así como interesantes presentaciones y visitas, como la realizada al INTA, Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, en que se han mostrado importatnes avances tecnológicos producidos en este campo.

APLYGENIA ha aprovechado la oportunidad para contactar con centros tecnológicos con el fin de avanzar en el desarrollo de mejoras operacionales en las aplicaciones de los drones en la ingeniería civil.

APLYGENIA en el Workshop CIVIL UAVs Inititative de la Xunta

APLYGENIA ha participado en las jorandas organizadas por la Axencia Galega de Innovacion, GAIN, en las que se ha presentado la CIVIL UAVs Initiative de la Xunta de Galicia.

El objetivo es crear un polo de desarrollo tecnológico basado en las nuevas tecnologías, su aplicación a los RPAS y la investigación y desarrollo de nuevas aplicaciones aprovechando además las instalaciones existentes en el aeródromo de Rozas, en las proximidades de la ciudad de Lugo.

APLYGENIA participará en la propuesta de socio estratégico para la Xunta de Galicia dentro de uno de los consorcios organizados para esta licitación.

APLYGENIA dá un importante paso en su estrategia de inversión en proyectos de I+D para la optimización de las aplicaciones de sus equipos en ingeniería civil e industrial.

APLYGENIA, nuevo miembro de AEDRON

En el mes de Mayo de 2015, APLYGENIA se ha incorporado como nuevo miembro a AEDRON, la Asociación Española de Usuarios de Drones y Afines, organización de referencia en el mundo de los RPAS que agrupa tanto a operadores como particulares conformando la asociacion de usuarios de drones más grande de España.

Esto supone un nuevo paso en la evolución de la empresa, apostando por la integración en una de las organizaciones más importantes del sector para la mejor defensa de los intereses de la compañía.

AEDRON representa a todos sus asociados ante AESA, administraciones públicas y otros organismos nacionales, velando por sus intereses en todo lo referente a legislación y nueva normativa, formación, apoyo técnico, últimas novedades, y conformando un lugar de encuentro, de debate y de puesta en común de todos los asuntos concernientes al mundo de los RPAS.

AESA reconoce a APLYGENIA como Operador autorizado de aeronaves RPAS (drones)

Tras un largo proceso en el que los técnicos de APLYGENIA han diseñado e implantado en la empresa los procedimientos específicos para poder trabajar con RPAS (drones), hoy la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) ha reconocido a APLYGENIA como Operador de RPAS.

Para su consecución ha sido necesario que los pilotos de APLYGENIA obtuviesen el título de Pilotos Avanzados de RPAS, así como que los técnicos elaborasen un Manual de Operaciones en el que se han diseñado procedimientos específicos para los trabajos a realizar bajo la premisa de reducir al máximo los riesgos asociados a la actividad.

El Manual de Operaciones ha sido diseñado con una estructura similar a la de los Manuales de Gestión de la Calidad y Medio Ambiente, con la idea de su futura integración en un único documento.

El diseño por parte de nuestros técnicos de nuevos trabajos y servicios a realizar con los RPAS, unido a la reciente adquisición de nuevas aeronaves y a la incorporación de nuevos pilotos, nos obligará en brevee a solicitar una ampliación del alcance de la licencia. En este sentido, APLYGENIA ya está redactando los nuevos procedimientos de trabajo para su inmediata incorporación al Manual de Operaciones.

 Descargar documentación asociada

APLYGENIA impartirá una ponencia en las primeras Jornadas de Drones de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón

El próximo 17 de abril el Director de APLYGENIA impartirá una Conferencia en las Primeras Jornadas de Drones organizadas por la Universidad de Oviedo a través de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón.

La ponencia disertará sobre las aplicaciones de los sistemas RPAS en la ingeniería civil, haciendo especial énfasis en los productos y servicios que actualmente desarrolla APLYGENIA.

 Descargar documentación asociada